El periodista Carlos Vera en su programa Vera A Su Manera, transmitido por su canal de YouTube, entrevistó a Fernando Espinoza, director del Centro de Investigación de la UESS; Miguel Ángel Chávez, geólogo y el teniente Coronel Leopoldo Terán, segundo jefe de Bomberos de Guayaquil, sobre la tragedia en Alausí.
Durante la entrevista, Fernando Espinoza hizo hincapié en que han pasado 25 años advirtiendo a la humanidad sobre este tipo de tragedias y que ya no se puede detener el cambio climático, por lo que es importante planificar en dónde construir las próximas urbanizaciones para evitar futuras tragedias.
Por su parte, Miguel Ángel Chávez destacó que las laderas naturales, aquellas que no han sido afectadas por obras de ingeniería civil, se mantienen estables y que la palabra "alerta" debe ser usada para alertar, no para anunciar una situación que ya ha ocurrido.
El teniente Coronel Leopoldo Terán, como rescatista, mencionó que puede determinar por el tipo de colapso si hay o no posibilidad de vida y que lo que se necesita en situaciones como la tragedia de Alausí es maquinaria pesada para tratar de sacar la tierra y llegar a los techos de las viviendas.