Joaquín Hernández Alvarado, rector de la UNES, ve cómo positiva el reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
En entrevista con Carlos Vera, por Vera A Su Manera, señaló que esto le da más autonomía a las universidades y un reconocimiento a las mismas. “Es algo por lo que venimos luchando”.
“Se ha conseguido algo que hasta este momento desde el 2010 era imposible, que haya coordinación entre CES, SENNECYCT , y el CACES ”, destacó.
Asimismo, recalcó que las universidades públicas y particulares son diferentes pero no significa que deben de estar de antagónicos, “más bien colaborar entre nosotros”.
Por su parte, Fabricio Guevara, rector de la Universidad Estatal de Milagro, lo ve como una oportunidad que le da el espacio a la Universidad Pública,para alcanzar su autonomía para decidir qué estudiantes tienen que recibir.
El presidente Guillermo Lasso, cuando anunció este nuevo reglamento, resaltó uno de los puntos más importantes del nuevo reglamento de la LOES y que tiene que ver con el examen de la Senescyt que los aspirantes a universidades debían rendir para obtener un cupo.
“Se acabó el examen de la Senescyt. Para el régimen de la Costa se acabó desde hoy (…) y para el régimen de la Sierra, obviamente no podemos evitar lo que está sucediendo ahora, pero a partir del próximo año no hay examen en régimen Sierra y régimen Costa”, dijo el Presidente.