Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, Informó que durante los 18 días del paro nacional, las afectaciones fueron más allá que parar los pozos. “No solo es el parar los pozos, pero la destrucción fue inhumana porque entraron a saquear no solo los pozos si no todos los complementos”.
"Necesitamos USD 20 millones adicionales a nuestro presupuesto para lograr el nivel de producción anterior al paro. La producción que se dejó de extraer durante la paralización, generó un perjuicio al país de 250 millones", apuntó.
Sin embargo, dice que el Gobierno sigue con su meta de incrementar la producción. "Como Petroecuador, en cinco años duplicaremos de 400 000 barriles de petróleo diario a 800 000 y como país a un millón de barriles de petróleo diario. "
Durante el programa de Vera A Su Manera, aseguró que tienen pruebas de las afectaciones que el paro ocasionó a la infraestructura petrolera ecuatoriana. En este sentido, indicó que, al momento están en manos de Fiscalía para su investigación. “Hay que tomar medidas ejemplares".
“Si no se toman medidas contra estos vándalos va a repetirse oct/19, seguirán estos actos vandálicos si existe impunidad”, apuntó.
Aumento de la gasolina Súper
También habló del aumento del precio de la gasolina Súper: “El mercado es así, desgraciadamente es cruel y cuando el precio del petróleo está alto, el precio de combustibles debe ser ese si no estuviera ni congelado ni subsidiado”.
Explicó que, las gasolinas Extra, Ecopaís además del Diésel, que representan el 93.9% del consumo total del país, están subsidiadas por el Estado ecuatoriano y cuentan con precios accesibles para el consumidor final.
A su juicio, hay que focalizar para subsidiar los combustibles a los que los merecen. Señala que, las provincias como Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, no son de los mayores consumidores de combustibles.
“Si no se focalizan los subsidios, van a continuar todas estas inequidades, es decir que gente que no merece subsidio está siendo subsidiada”, insistió.
Explica que la gasolina súper tiene ese precio porque es el costo de producción. “La gasolina Súper no tiene subsidio. El 20% de ese combustible es producido localmente y el 80% importada”.