El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, durante el programa Vera A Su Manera, aseguró que la ciudad saldrá adelante después del paro, tal como lo han hecho después de una pandemia, dos eventos desafortunados de la naturaleza y la crisis carcelaria.
“Hemos cambiado la forma de hacer política en Cuenca,ahora es la Cuenca unida,donde todos los sectores sumamos los esfuerzos para salir adelante”, dijo.
Dice que el sector turístico fue uno de los sectores más afectados por el paro. En este sentido, indicó que se comprometió a incrementar a un 50% el presupuesto para promoción.
Sobre la minería, Palacios dijo que hay que proteger las zonas delimitadas.
“No estamos en contra de la minería, estamos a favor de cuidar el agua”, apuntó.
A su juicio, Cuenca fue atacada durante el paro por los intereses que tenían algunos grupos políticos y del narcotráfico en la minería ilegal.
Sin embargo, recalca que no hay que minimizar la protesta e indica que el presidente desatendió algunas necesidades ciudadanas.
“No hay que minimizar la protesta social, esto es fundamental”, insistió.
Sobre el federalismo, Palacios considera que es un tema interesante que le puede convenir a la provincia del Azuay, específicamente al cantón Cuenca, ya que es la cuarta en generación de valor agregado bruto con 5%, luego de Guayas y Pichincha.
Sin embargo, piensa que si el Estado actual puede generar, a través de procesos de descentralización las competencias para que los GADS asuman, con recursos, diferentes competencias como la salud y la educación, se podría realizar sin ir al federalismo.
“No tenemos un centralismo en Ecuador, sino tenemos un bicentralismo”, dijo.