Gabriela Uquillas, Asesora Aduanera de la Cámara de Guayaquil, comunicó que van haber impactos de los tratados.
"Estos se van a minimizar haciendo una negociación adecuada. Hay que analizar los tiempos de los esquemas de liberalización", dijo en entrevista con Carlos Vera.
Santiago Malo González, presidente de la Federación de Productores de Leche, cree que una apertura a mercados internacionales es indispensable.
Sin embargo, señala que el sector productor agrícola, en especial el lechero, es muy delicado. "No podemos entrar en niveles de competitividad ante el mundo".
"En el tema lechero, un acuerdo con México es de menor impacto. Hay que proteger al sector, pero enseñándole al productor a que trabaje. Eso debe ser una política de Estado. Hay que tomar decisiones", apuntó.
Uquillas explica que, normalmente el sector agrícola entra en una etapa posterior porque le toma mas tiempo adaptarse a estos acuerdos. "Por ejemplo, los vehículos europeos van en un proceso de degravación paulatina".
"No es fácil para los productores agrícolas, pero es posible. La posibilidad de incorporar $5000M a nuestras exportaciones, es un reto gigantesco", dijo.