Este lunes 20 de febrero de 2023, fue anunciado el tercer caso de la persona que venció al virus del VIH con el transplante de células madre, así lo publicó larevista Nature.
Se trata del paciente de Düsseldorf, un hombre de 53 años cuya identidad no se ha mencionado. Él sufría una leucemia y se sometió a un trasplante de médula ósea, donde se encuentran las células madre, de un donante con una mutación que impide al virus penetrar en las células, y lleva ya cuatro años sin tratamiento antirretroviral ni rastro del virus.
Javier Martínez-Picado, investigador de IrsiCaixa y colíder del consorcio internacional IciStem, que ha publicado el hallazgo, dijo: “Ya no es una anécdota. Son tres. En medicina no hay nada categórico y las sorpresas siempre pueden ocurrir, pero aquí podemos hablar de un caso de curación”.
Casos de curación del VIH
Los anteriores casos que tuvieron éxito fue el paciente de Berlín, Thimothy Ray Brown, y el paciente de Londres, Adam Castillejo.
El paciente de Berlín alumbró por primera vez, en 2011, una cura real contra el VIH. Diagnosticado de infección por el virus en 1995, Brown sufrió una leucemia 12 años después y fue sometido a un trasplante de células madre peculiar: aparte de ser compatible, el donante tenía una mutación en el gen CCR5, necesario para que el virus penetre en las células. Para sorpresa de todos, el paciente se curó de la enfermedad hematológica y el virus desapareció de su organismo. Brown falleció en 2020, pero no por el VIH, sino a causa de una leucemia.
Lo que se presumía una anécdota, un caso aislado, se replicó con el paciente de Londres: en 2019 se publicó en la revista Nature que un hombre con VIH desde 2003 fue diagnosticado de un linfoma de Hodgkin una década después y en 2016 se le sometió a un trasplante de médula de un donante compatible y también con la mutación CCR5Δ32, que impide la entrada del virus en las células. Castillejo lleva cinco años sin tratamiento antirretroviral y libre del virus.
El caso del nuevo paciente de Düsseldorfes muy similar al de sus predecesores, fue diagnosticado de una infección por VIH en 2008 e inició la terapia antirretroviral. En 2012, sin embargo, sufrió una leucemia mieloide aguda y tuvo que someterse a un trasplante de médula, así que buscaron un donante de células madre compatible y que tuviese también la mutación CCR5Δ32. Unos 6 años después del trasplante, cuando tenía la enfermedad hematológica estabilizada, se le retiró el tratamiento antirretroviral y lleva desde entonces (cuatro años) sin rastro del virus.
Otros pacientes: los controladores de élite
Los investigadores también siguen muy de cerca, no obstante, a otros dos perfiles de pacientes que han logrado controlar el virus por sí solos, sin intervención médica. Son, por ejemplo, los llamados controladores de élite, un puñado de personas en el mundo que se infectaron pero, por sus particulares características inmunológicas, han llegado a controlar la infección por sí solos, sin necesidad de tratamiento antirretroviral ni ninguna mediación clínica.
También hay otro grupo, conocidos como controladores postratamiento, que, tras un período con tratamiento antiviral, dejaron la medicación y el virus no rebrotó.