En respuesta a las críticas del Ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, el exministro de Gobierno, Francisco Jiménez, aborda las declaraciones y aclara diversos puntos.
Jiménez reconoció que fue un error afirmar que el paro nacional, impulsado por la Conaie, fue financiado por el narcotráfico, ya que, hasta su despacho, nunca llegó un documento que respaldara esa afirmación. "Fue una cosa traída de los cabellos", puntualizó.
Sobre las mesas de diálogo con la Conaie, criticadas por Bernal, Jiménez las defendió como espacios de política pública participativa que reemplazaron la falta de trabajo de un partido inexistente como CREO. "La gran justificación del ministro fue el número de demandas que pasaron de 10 a 218 acuerdos", manifestó.
En cuanto a la detención de Leonidas Iza previo al paro nacional de junio de 2022, Jiménez aclaró que, aunque no estuvo de acuerdo, fue resultado de un Comité de Seguridad integrado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, y otros miembros del Gobierno.
"El presidente decidió en base a un informe que se le presentó en el comité", mencionó Jiménez.
Respecto a las críticas de Bernal sobre su participación en el gabinete de Lasso, Jiménez calificó esas afirmaciones como "pequeñeces de espíritu y miopes", subrayando que la perspectiva elitista y clasista de Bernal es perjudicial para los proyectos políticos.
Jiménez concluyó destacando su experiencia de 20 años en el sector público y señalando que quienes tienen poder pueden cambiar y perder la perspectiva de que desde el Estado se deben canalizar las necesidades colectivas. También mencionó la presencia de personas alrededor del Gobierno con objetivos distorsionados, generando intrigas y distracciones.