Lunes, 11 Diciembre 2023
Esto es lo que debes saber sobre el debate entre González y Noboa

Esto es lo que debes saber sobre el debate entre González y Noboa Destacado

 

La expectación crece a medida que se acerca el segundo debate entre los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González. El evento, que se llevará a cabo el domingo 1 de octubre, permitirá que los dos aspirantes se enfrenten directamente en los temas de mayor relevancia para el país. A diferencia del debate de la primera vuelta, en esta ocasión, habrá menos personas en el set, con tan solo dos candidatos y una moderadora. La transmisión del evento se llevará a cabo en cadena nacional y estará disponible en las redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con una duración prevista de dos horas. La periodista Ruth del Salto será la encargada de conducir el debate.

El primer debate, que tuvo lugar el 13 de agosto, demostró su potencial para tener un impacto determinante en las elecciones. Hasta ese momento, el candidato de la alianza ADN, Daniel Noboa, había pasado en gran medida desapercibido en la contienda electoral, que estaba dominada por otros actores políticos. Sin embargo, una semana después del debate, los resultados colocaron a Daniel Noboa en la segunda vuelta, donde se enfrentará a la representante del correísmo, Luisa González.

El debate presidencial se dividirá en cuatro bloques temáticos: economía, seguridad, social y político. En cada bloque, tanto Daniel Noboa como Luisa González tendrán tiempo para responder a dos preguntas específicas y para replicar o repreguntar. Los tiempos serán rigurosamente cronometrados y los micrófonos se silenciarán en caso de que se excedan los límites de tiempo o si la moderadora interrumpe. Además, en esta ocasión, se permitirá que ambos candidatos puedan plantear preguntas directas entre ellos.

La dinámica del debate se llevará a cabo con Daniel Noboa ubicado en el lado izquierdo de la pantalla, la moderadora en el centro y Luisa González en el lado derecho. El orden de participación variará en cada bloque temático.

Eje Económico: Las preguntas en este bloque tratarán temas como la distribución y gestión de los recursos económicos del Estado, la respuesta frente al fenómeno de El Niño, las estrategias para fomentar la creación de empleo y la evaluación de la política pública relacionada con el uso del dólar como moneda oficial.

Eje de Seguridad: El segundo bloque incluirá preguntas sobre la gestión integral del sistema nacional de seguridad, las políticas de integración subregional para abordar el crimen organizado, la evaluación de estrategias de inteligencia para combatir el crimen organizado y la protección de los derechos humanos, incluyendo el problema de las desapariciones forzadas de personas.

Eje Social: En esta sección, las preguntas se centrarán en la educación, la calidad y equidad del acceso, la capacitación de docentes, la inversión en infraestructura, el desarrollo del sistema de salud, la atención a niños y adolescentes, y los planes de inclusión para grupos vulnerables y la promoción de los derechos.

Eje Político: El último bloque abordará temas como la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular o una asamblea constituyente para realizar reformas a la Constitución, la gobernabilidad con la Asamblea Nacional, la administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la postura del país en sus relaciones diplomáticas y comerciales con otras naciones.

Los candidatos se preparan para un debate que abordará cuestiones cruciales para el futuro del país, y se espera que proporcione a los votantes información valiosa para tomar una decisión informada en las próximas elecciones.

Valora este artículo
(0 votos)