Lunes, 11 Diciembre 2023
'Censura sufrida por Patricio Carrillo no lo inhabilita para ser asambleísta'

'Censura sufrida por Patricio Carrillo no lo inhabilita para ser asambleísta' Destacado

 

Ramiro García, abogado de Patricio Carrillo, asegura que la censura que le impide ejercer un cargo público por dos años, fue política no jurídica. “En juicio político, la Asamblea le impuso sanción de destitución a Carrillo, pero este organismo no es jurisdiccional, por ende, no puede devenir de esta sanción un impedimento para ejercer un cargo de elección popular”, señala García.

Consultado por "Punto de Orden", García explicó que la Ley Orgánica de la Función Legislativa efectivamente contempla esta sanción. Sin embargo, señaló que la Convención Interamericana de Derechos Humanos establece que la suspensión de derechos solo es aplicable en casos de una sentencia condenatoria penal, lo cual no se aplica en este caso.

García agregó que la CIDH tiene supremacía en estos casos, y, por lo tanto, no se debería aceptar la inhabilitación del asambleísta electo por Construye.

El jurista recordó que durante el proceso de calificación de candidaturas, el Tribunal Contencioso Electoral aprobó la candidatura de Carrillo a pesar de las impugnaciones presentadas.

García lamentó que los miembros de la Revolución Ciudadana estén "obsesionados" con Patricio Carrillo, pero expresó confianza en que la justicia prevalecerá y que Carrillo podrá asumir su cargo como legislador.

En su opinión, el conflicto tiene motivaciones políticas debido a la actuación previa de Carrillo como comandante de la Policía y Ministro del Interior, así como por su anuncio de impulsar la creación de una comisión para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio.

En otro ámbito, Ramiro García consideró necesaria la destitución de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) debido a su intento de intervenir en la composición de la Corte Constitucional (CC), lo cual la ley prohíbe expresamente. García subrayó la necesidad de mantener la independencia de estos órganos y abogó por la convocatoria de una Asamblea Constituyente que devuelva al Parlamento la responsabilidad de elegir funcionarios de control, como se hacía anteriormente.

Valora este artículo
(0 votos)