Álvaro Marchante, director de asuntos públicos de Atrevia, compartió los resultados de la tercera encuesta electoral realizada, en la que participaron los dos candidatos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa. La encuesta se basó en una muestra de 5032 personas y cubrió las 24 provincias del país, con un margen de error de 1,38%.
Según los datos presentados por Marchante, Daniel Noboa obtiene una ventaja del 43% sobre Luisa González, que alcanza el 35,1%. El 9,5% de los encuestados optó por votos blancos o nulos, y un 12,3% se encuentra indeciso. En cuanto al voto directo, Noboa recibe el 55,14%, mientras que González obtiene el 44,86%, lo que representa una diferencia de 10,3 puntos porcentuales.
Se destacó que, tras el primer debate, se observó que muchas personas no mostraron interés en el evento. Sin embargo, se espera que la decisión de los electores esté influenciada por las propuestas presentadas por cada candidato en esta etapa final de la campaña.
El 70% de la población reportó haber visto el primer debate, lo que desafía la idea de que los debates carecen de influencia en la toma de decisiones electorales. Además, se espera que los electores de candidatos que no pasaron a la segunda vuelta, y que no se identifican con el correísmo, opten por votar o sumarse a la candidatura de Daniel Noboa.
Según las consultas, el 100% del electorado de Fernando Villavicencio no se traslada a Daniel Noboa, pero un 72% podría hacerlo, mientras que solo un 4% se inclinaría por Luisa González. En el caso de los votantes de Jan Topic, el 65% podría unirse a Noboa y el 15% a González. Además, se identificó que un 28% se declara como correísta, mientras que un 20% se considera anticorreísta.
El segmento intermedio de electores neutrales muestra que el 50% votaría por Daniel Noboa y el 22% por Luisa González. Las encuestas sugieren que las propuestas de ambos candidatos se han mantenido en la superficie, lo que ha contribuido a la indecisión de entre el 12% y el 14% de los encuestados.
Marchante señaló que, en los últimos días, se han visto más errores que aciertos por parte de los candidatos. Sin embargo, destacó que aún hay tiempo suficiente para presentar propuestas sólidas y llegar al gran electorado.
Cabe mencionar que también se evaluó la percepción sobre los candidatos vicepresidenciales, con un 15% de opiniones negativas para Verónica Abad y un 20% de opiniones positivas. Además, más del 60% de los encuestados indicó que no había escuchado nada sobre ella. En cuanto a Andrés Aráuz y el electorado de Luisa González, el 30% tenía opiniones positivas, el 40% había escuchado opiniones negativas, y el 30% no había escuchado nada.