El jueves 1 de junio, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) llevó a cabo una audiencia pública en la que un colectivo presentó argumentos que respaldarían la acusación de que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, plagiara más del 45% de su tesis. Lamentablemente, Salazar no asistió a la cita. Nicole Bonifaz, vicepresidenta del CPCCS, en una entrevista en Notimundo al Día, reconoció que la fiscalización de la funcionaria no está dentro de las competencias del consejo, pero subrayó que la ausencia de Salazar vulnera el derecho a la transparencia.
“Los consejeros tenemos claras nuestras competencias y fiscalizar no es una de ellas. Al no acudir a una audiencia pública, se niega el principio de transparencia a nuestros mandantes”, dijo.
En la misma entrevista, Bonifaz aclaró que el CPCCS es plenamente consciente de sus atribuciones y limitaciones, y enfatizó que el llamado a comparecer de la fiscal general Diana Salazar, en relación al presunto plagio de su tesis universitaria, surge como respuesta a una solicitud ciudadana.
Asimismo, refutó las acusaciones de la Fiscalía de que se estaría buscando destituir a Salazar mediante la eliminación de documentos que respaldan su trabajo de titulación. Bonifaz reconoció que la competencia para la fiscalización recae en la Asamblea Nacional, no en el CPCCS.
La vicepresidenta del CPCCS aclaró que el proceso en curso es una forma de contraloría social y que, en caso de determinarse alguna infracción, la sanción sería también en ese ámbito. "La falta de asistencia de Salazar a una audiencia pública niega el principio de transparencia a nuestros representados", agregó.
Bonifaz también explicó que este proceso no se inició por iniciativa del CPCCS, sino que es una respuesta a una solicitud ciudadana, en este caso del colectivo Acción Jurídica Popular, que incluye a Priscila Shettini, esposa del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien ha sido condenado a 3 años de prisión por abuso sexual contra la pareja de Mauro Falconí, exministro de Salud.
La vicepresidenta subrayó que el CPCCS no emitió la convocatoria a la fiscal, sino que respondió a una solicitud para utilizar el espacio físico del organismo en el desarrollo del proceso. "Hemos facilitado y tenemos claras nuestras competencias", enfatizó. Además, adelantó que se han recibido solicitudes similares para llamar a comparecer al ministro del Interior, Juan Zapata, y a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Bonifaz también afirmó que está trabajando en su propuesta de campaña para "despolitizar" la institución. "Estamos elaborando una propuesta de enmienda constitucional; una vez que recuperemos la Asamblea Nacional, presentaré esta reforma para fortalecer los reglamentos", señaló.