Jueves, 28 Septiembre 2023
Ecuador se enfrenta a incertidumbre electoral: denuncias de posibles fraudes generan dudas

Ecuador se enfrenta a incertidumbre electoral: denuncias de posibles fraudes generan dudas Destacado

 

En vista de las preocupantes denuncias sobre posibles fraudes electorales que han surgido recientemente, el proceso de limpieza de los próximos comicios generales en Ecuador se ha vuelto incierto. Las investigaciones fiscales aún no han arrojado resultados concluyentes, lo que ha generado dudas entre la población.

Recientemente, se descubrió un centro de cómputo paralelo en la delegación provincial del Guayas del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los funcionarios habían ocupado una oficina de la institución para establecer un centro de procesamiento clandestino. Se encontraron actas de recuento vacías, un escáner para subir los resultados y una persona encargada de llenar los valores, todo esto sin la presencia de los delegados de las juntas provinciales electorales. Estos hallazgos han planteado interrogantes sobre la posibilidad de que se repitan situaciones similares durante las elecciones.

Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, ha asegurado que si bien se han detectado casos de irregularidades en procesos electorales anteriores, no existe riesgo de manipulación de los sistemas informáticos ni de torcer la voluntad popular. "Todos nuestros sistemas están protegidos y contamos con el acompañamiento de organismos internacionales como la Unión Europea o la Organización de Estados Americanos", afirmó Pita. En respuesta a los rumores y dudas sobre la transparencia electoral, Pita instó a los observadores políticos a desempeñar un papel más activo durante el escrutinio de votos.

Por su parte, Juan Esteban Guarderas, presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción, ha destacado que en los últimos comicios se registraron 22.000 actas con inconsistencias, de las cuales se comprobó que hubo irregularidades en 7.400 actas. Guarderas ha documentado una forma de fraude que ocurre al momento de recomprobar las actas con inconsistencias, lo que altera la voluntad popular al modificar el número de votos. Según él, algunos votos desaparecen, otros aparecen y se generan diferencias de votos sin sustento.

Luis Verdesoto, exconsejero electoral y exsecretario Anticorrupción, ha sugerido que el CNE elabore una hoja de ruta para identificar los principales riesgos y problemas. Además, se debe identificar a todos los funcionarios que tienen claves de acceso y privilegios en la red. Verdesoto también ha enfatizado la importancia de que los partidos políticos y la ciudadanía ejerzan un trabajo de control durante los comicios. "Los riesgos de fraude se reducen con mejoras tecnológicas, una transmisión de datos efectiva y mecanismos de protección adecuados. No afirmo que no habrá irregularidades, seguramente habrá casos, pero se pueden mitigar", declaró Verdesoto. Al mismo tiempo, reconoció que durante su mandato como consejero electoral denunció varios casos de corrupción que, hasta la fecha, no han sido investigados adecuadamente.

Valora este artículo
(0 votos)