Domingo, 24 Septiembre 2023
Exlegisladores aspiran a regresar al Parlamento en elecciones anticipadas

Exlegisladores aspiran a regresar al Parlamento en elecciones anticipadas Destacado

 

En las próximas elecciones anticipadas presidenciales y legislativas programadas para el 20 de agosto, el ex presidente de la disuelta Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, encabezará la lista de exlegisladores que buscan regresar al Parlamento.

Según los anuncios de los líderes de los partidos y movimientos que operaban en el Legislativo antes de su disolución, al menos la mitad de ellos podrían postularse nuevamente como candidatos, aunque esto dependerá de los diálogos y acuerdos que se lleven a cabo en los próximos días.

La selección de candidaturas para la Asamblea Nacional está en manos de las organizaciones políticas, las cuales tienen hasta el 10 de junio para inscribirlas después de realizar procesos de democracia interna conocidos como elecciones primarias. Estos procesos comenzaron el 24 de mayo y concluirán el 7 de junio, según el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El tiempo ajustado para llevar a cabo las elecciones primarias y seleccionar a los candidatos, para un mandato de menos de dos años, representa un desafío para los movimientos y partidos políticos. Algunas organizaciones optan por la vía más sencilla, que implica repetir a aquellos que ya fueron asambleístas, considerando su compromiso y lealtad al proyecto político. Sin embargo, no todos los exlegisladores desean postularse nuevamente.

Si se concreta el anuncio realizado por los encargados de la definición de candidaturas, al menos 70 exasambleístas podrían volver a competir en las papeletas electorales de los 137 legisladores que fueron destituidos debido a la disolución de la Asamblea Nacional por una grave crisis política y conmoción interna.

Uno de los exasambleístas que está avanzando en los acuerdos políticos para su regreso es Virgilio Saquicela Espinosa, expresidente de la última Asamblea Nacional. Él llegó al cargo por Democracia Sí, pero ahora está entablando diálogos con el movimiento Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC).

Durante su reelección como presidente del Parlamento, Saquicela reveló que tiene un pacto con el correísmo en defensa de la institucionalidad. También fue aliado político del PSC. La exautoridad se postulará por la provincia de Cañar, donde ha comenzado su campaña electoral.

En RC, la selección de candidatos se basa en la idea de mantener a los 47 exasambleístas que fueron consecuentes y que "nunca participaron en la compra y venta de votos, demostraron su lealtad al movimiento y al país. Siempre habrá casos que evaluar", según indicó el dirigente Virgilio Hernández, quien agregó que la decisión se tomará esta semana.

Entre los candidatos se encuentra Marcela Holguín, ex primera vicepresidenta de la Asamblea, aunque aún se debate si se postulará por Pichincha o si figurará en los casilleros de la lista de asambleístas nacionales.

Además de los exlegisladores mencionados, otros partidos y movimientos políticos también están en proceso de definir sus candidaturas para las elecciones anticipadas. En el movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa, se busca mantener a aquellos exasambleístas que demostraron lealtad y compromiso con el movimiento. Se espera que la decisión final se tome en los próximos días.

Por otro lado, el Partido Social Cristiano (PSC) ha definido la postulación de Henry Kronfle como cabeza de lista de legisladores nacionales, mientras que Esteban Torres buscará la reelección representando a la provincia de Tungurahua. Además, otros ocho exlegisladores del bloque socialcristiano se sumarán a la contienda electoral en diferentes provincias del país.

Con estas definiciones de candidaturas y el ajustado tiempo para realizar las elecciones primarias, los partidos y movimientos políticos enfrentan el desafío de conformar sus listas de manera ágil y efectiva. La expectativa es que al menos 70 exasambleístas regresen a la Asamblea Nacional, lo que representa más de la mitad de los legisladores que fueron disueltos por la crisis política.

Las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas están programadas para el 20 de agosto, y la inscripción de candidaturas y alianzas de los partidos debe realizarse antes del 10 de junio. Este proceso electoral marca una etapa crucial para el país, en la que se espera garantizar la estabilidad institucional y promover un ambiente de diálogo y trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía.

Valora este artículo
(0 votos)