Lunes, 11 Diciembre 2023
CNE reduce presupuesto para elecciones anticipadas del 2023

CNE reduce presupuesto para elecciones anticipadas del 2023 Destacado

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido un presupuesto de $79,9 millones para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 2023, como parte de su política de optimización y austeridad en el gasto público. Esta cifra representa una reducción del 10,6% en comparación con el monto utilizado en las elecciones generales del 2021, que fue de $89,323,094.50.

El CNE convocó formalmente las elecciones el 24 de mayo, en el último día de los siete días estipulados para convocar los comicios anticipados. Los mismos se llevarán a cabo el 20 de agosto de este año. El máximo organismo electoral tiene un plazo de 90 días para llevar a cabo la elección de presidente, vicepresidente y 137 curules en la Asamblea, para completar el período hasta el 2025. Este proceso especial representa un gran desafío para el CNE, ya que implica completar en tres meses lo que normalmente se hace en seis, ocho o nueve meses, según lo mencionado por Enrique Pita, vicepresidente del CNE.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explica que el presupuesto proyectado para estas elecciones anticipadas es menor debido a la reducción en los períodos de campaña electoral y de control de la misma en comparación con una elección regular. Además, Atamaint sugiere que esta cifra de $79,9 millones podría disminuir aún más una vez se realicen los procesos de subasta inversa y la liquidación de los recursos, ya que siempre han actuado con transparencia y criterios de austeridad.

En las elecciones generales del 2021, inicialmente se presupuestó un total de $114 millones, pero después de revisiones y recortes realizados en colaboración con el Ministerio de Economía, se estableció en $83 millones. Finalmente, tras un análisis adicional en el 2020, se actualizó a $91,060,644. Sin embargo, el presupuesto final aprobado por el Ministerio de Economía fue de $89,3 millones, después de considerar los recortes realizados. En las elecciones del 2021, se destinaron recursos para la adquisición de equipos de bioseguridad debido a la pandemia de COVID-19 y también para la elección de parlamentarios andinos.

En las elecciones anticipadas de agosto, se elegirán al presidente, vicepresidente y 15 legisladores nacionales, así como 116 legisladores provinciales y seis de las circunscripciones especiales del exterior. El nuevo binomio presidencial asumirá sus funciones hasta el 23 de mayo de 2025, mientras que los legisladores se mantendrán en el cargo hasta el 13 de mayo del mismo año.

El presupuesto del CNE para la primera vuelta de las elecciones anticipadas asciende a $48,3 millones, mientras que para la segunda vuelta se asignan $31,6 millones. El rubro de "talento humano" es el que ocupa la mayor parte del presupuesto, con $29,7 millones. Además, se destinan $15 millones para el pago de papeletas y documentos electorales, $8 millones para las Fuerzas Armadas y $6,7 millones para el pago de miembros de las juntas receptoras del voto.

El rubro más importante en el presupuesto corresponde al "talento humano" con una asignación de $29,7 millones. Además, se destinarán $15 millones al pago de papeletas y documentos electorales, $8 millones para las Fuerzas Armadas y $6,7 millones para remunerar a los miembros de las juntas receptoras del voto.

El calendario electoral aprobado por el CNE establece que entre el 25 de mayo y el 7 de junio se llevarán a cabo las primarias dentro de las organizaciones políticas, mientras que del 28 de mayo al 10 de junio se abrirá el período de inscripción de candidaturas. Posteriormente, se dará inicio a la fase contenciosa del proceso, permitiendo la posibilidad de apelaciones e impugnaciones. Al finalizar esta etapa, se conocerá el número de candidatos que competirán por las diferentes posiciones.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, ha confirmado que el presupuesto de $79,9 millones corresponde únicamente a las elecciones anticipadas para presidente y legisladores, excluyendo las papeletas y los sobres para las consultas populares relacionadas con el Yasuní y el Chocó Andino. Sin embargo, aseguró que más adelante se presentarán los presupuestos correspondientes para cada evento, y que las consultas populares se llevarán a cabo simultáneamente con las elecciones generales del 2023.

Valora este artículo
(0 votos)