Domingo, 24 Septiembre 2023
UP y PSE anunciarán candidatos para elecciones anticipadas

UP y PSE anunciarán candidatos para elecciones anticipadas

 

En un plazo de 72 horas, el Movimiento Unidad Popular (UP) y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) revelarán a sus candidatos presidenciales, vicepresidenciales y quienes encabezarán la lista de asambleístas para las elecciones generales anticipadas convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 20 de agosto, luego de la declaratoria de muerte cruzada.

Alonso López, director provincial de UP del Guayas, informó que en ese período se definirá el binomio presidencial, y que se está debatiendo la candidatura de Yaku Pérez, excandidato presidencial en 2021, junto con otros perfiles. Pérez, quien ocupó el tercer lugar en las elecciones pasadas representando al movimiento Pachakutik, ahora lidera su propia agrupación llamada Somos Agua y recientemente anunció una alianza con Democracia Sí, encabezada por Gustavo Larrea.

López aseguró que se mantendrán las alianzas en la provincia para las candidaturas legislativas y no descartó la posibilidad de formar más alianzas. Destacó la importancia de que los candidatos estén comprometidos a trabajar en cinco ejes fundamentales de las propuestas de campaña: seguridad, corrupción, empleo, educación y salud.

Por su parte, Javier Sánchez, presidente provincial del PSE, mencionó que la situación política actual los obliga a tomar posturas y unir fuerzas para cambiar la realidad en la que viven los ecuatorianos, caracterizada por corrupción y falta de respeto a los derechos de los trabajadores, campesinos y del pueblo en general.

Ante este contexto, UP y PSE acordaron formar una unidad para enfrentar las elecciones y fortalecer el proceso transformador que impulsa el socialismo y los grupos de izquierda y centro-izquierda. Además, expresaron la necesidad de un cambio radical en las concepciones de la Asamblea Nacional y el gobierno.

En relación al calendario electoral establecido por el CNE, UP manifestó su inconformidad con el corto tiempo asignado para las campañas presidenciales. Según el calendario actual, solo habrá ocho días de campaña, lo cual consideran insuficiente para que los candidatos puedan promocionarse y difundir sus propuestas. UP enfatizó la importancia de contar con un tiempo adecuado para recorrer el país y no limitar las posibilidades de las candidaturas que no cuentan con grandes recursos logísticos o económicos, subrayando su posición en contra de las campañas electorales basadas en el poder económico.

Valora este artículo
(2 votos)