El evento sirvió para cuestionar a quienes han criticado a Pachakutik. Marlon Santi llamó mal agradecido a Fernando Villavicencio.
Acompañados por legisladores de Pachakutik, dirigentes de la Conaie presentaron a la Asamblea las solicitudes de amnistía para 260 personas, a quienes consideran luchadores sociales y defensores de la naturaleza, y que se encuentran procesados por diferentes motivos.
Rafael Lucero, coordinador de bancada, manifestó que son casos de ciudadanos que provienen de un proceso social, por lo que harán todo lo posible para que se concreten las amnistías. “Tanto en acuerdos políticos internos como también para aplicar la norma jurídica”, manifestó.
Marlon Santi, coordinador del Movimiento Pachakutik, aseguró que el país se ha caracterizado por mantener un amplio proceso de lucha social y que quienes han optado por ese camino han sido víctimas de la represión del Estado. Puso como ejemplo el levantamiento de octubre de 2019 que, según sus cifras, dejó 11 fallecidos, todos en la impunidad. “Nuestro pedido es de justicia, libertad para quienes están en la cárcel, libertad para los que están encausados”, aseguró.
'Ecuador está abierto para invertir en la producción de medicamentos'
Mientras que Leonidas Iza, presidente de la Conaie, espera que se respete el debido proceso en el tratamiento de las amnistías ya que, dijo, lo que han hecho es alzar la voz y han ejercido el derecho a la resistencia frente a los actos de omisión del poder público. “No somos terroristas, no somos delincuentes; somos padres de familia, hermanos, hermanas, estudiantes, obreros, campesinos que decidimos dejar de resignarnos ante el poder”, dijo. Los casos se refieren principalmente a los hechos de octubre de 2019 y de la población de Buenos Aires, donde se han opuesto a la minería.
No admiten crítica
La ceremonia de entrega de los casos para amnistía sirvió para que Santi defendiera la gestión administrativa de su coidearia Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, señalada por la contratación a altos costos del servicio de logística para reuniones, eventos, actos y ceremonias protocolarias. Santi dijo que la contratación se cumplió acorde a la normativa y con reducción del 15% en relación a contratos de la anterior administración.
Y criticó en duros términos al asambleísta Fernando Villavicencio (Alianza Honestidad), quien ha pedido le renuncia de Llori por ese y otros casos. “Yo le di asilo político en mi comunidad de Sarayacu cuando estaba perseguido, y no debe ser mal agradecido”, dijo el dirigente. Agregó que Villavicencio se ha concentrado en fiscalizar solamente a Pachakutik y se ha olvidado de otros ministerios para conocer cuánto gastan.
En tanto, Villavicencio confirmó que ha solicitado información sobre la contratación de personal, contratos de bienes y servicios y viáticos en la Asamblea desde mayo de este año.