Jueves, 30 Noviembre 2023
Desde Asunción, Paraguay…

Desde Asunción, Paraguay… Destacado

 

Por Melvyn O. Herrera C.

Me reporto desde este país sito en el centro sur de nuestra América morena y a orillas de grandes vías hídricas que le dan riqueza y energía en muchos sentidos; su capital Asunción me impresionó por el verdor; da la impresión de que está situada en o bajo una selva… y es porque su población, desde siempre ha respetado el regalo que es la gran población de árboles bajo cuya vecindad se construyó esta urbe. Pese a ello, el rigor del clima, ese si es de admirar, ya que en los 2 primeros días de nuestra llegada, el sábado 11 y domingo 12 de noviembre soportamos increibles temperaturas ambientales de más de 50 grados, al extremo que el viento en las calles no refrescaba, al contrario, quemaba en los rostros; al otro día, en cambio, lo fresco del clima nos hizo usar abrigos ligeros; ¡increible!

Estoy aquí acompañando a una decena de jóvenes jugadores manabitas y a otro numeroso grupo nacional de este nuevo deporte llamado Padel, que es una suerte de un tenis simplificado que está captando, afortunadamente pienso, a buena parte de la juventud y hasta casi infancia, ya que esta jornada competitiva de carácter mundial, desarrollándose aquí, comienza con categoriías desde los 14 años, como es el caso de mi nieto.

Son 17 paises los presentes este torneo, convidados por las organizaciones mundiales y locales de este deporte. En nuestro Manabí y en Ecuador mismo, están multiplicándose muchas iniciativas de diversos tipos que fomentan este juego, el que se diferencia del tenis clásico por su menor costo de inversión en las áreas de las canchas y en lo flexible mismo del juego, el que insisto, ha captado positivamente el interés de las poblaciones juveniles, tanto de damas como de varones.

Lo comento positivamente, dado que hace cerca de 40 años, cuando en Manta a unos locos el tenis se nos metió en la sangre, nos costó un “ojo de la cara” y años de perseverancia el fundar y luego hacer funcionar el Umiña Tenis Club en el remoto sitio que entonces era Barbasquillo, ahora la tierra más cara de Manabí por su desarrollo inmobiliario; por ello, recordando lo vivido, con el presente comentario, arrimo el hombro para que crezca y se popularice esta nueva disciplina deportiva, que sin duda ayudará al bienestar y futuro de nuestra sociedad, personificada en la juventud que heredará todo lo que los adultos hagamos. Considero también acertado el diversificar las disciplinas deportivas, lo que debería ser tomado muy en cuenta por las autoridades de todo tipo que inciden en la vida de nuestra población.

Cierro este reporte deportivo inteligenciándome más de los actuales sucesos políticos de nuestro Ecuador del alma, sobre lo que, en uso de la libertad de expresión de la que gozamos y democráticamente vivimos, opinaré en abono a lo que considero es la ampliación de mi voluntad, políticamente ya manifestada en las urnas. Hasta muy pronto.

Valora este artículo
(2 votos)