Miércoles, 29 Noviembre 2023
ONU: Bukele habló de 'ataques sistemáticos' a su gobierno por decisiones' para seguridad

ONU: Bukele habló de 'ataques sistemáticos' a su gobierno por decisiones' para seguridad Destacado

 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, abordó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas las críticas y condenas internacionales que su Gobierno ha enfrentado debido a las decisiones tomadas para combatir la violencia en el país.

Bukele destacó que su administración implementó cambios significativos, como la sustitución del fiscal general y de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y señaló que estas decisiones desencadenaron una serie de ataques sistemáticos por parte de algunos países, medios de comunicación y expertos.

El mandatario salvadoreño expresó su sorpresa por cómo algunas personas y países que previamente no habían condenado la alta tasa de homicidios en El Salvador o no habían exigido mejoras en la seguridad, ahora cuestionaban las decisiones de su Gobierno.

Ante ello, defendió su enfoque en mejorar la seguridad y señaló que su país ha logrado avances significativos en la reducción de la violencia, pasando de ser conocido como "la capital mundial de la muerte" a convertirse en un referente de seguridad en la región.

Bukele también resaltó su compromiso con la autodeterminación de su país y destacó que ningún país tiene el derecho de imponer sus ideas, especialmente si estas no han funcionado en el contexto local. El presidente enfatizó que, a pesar de las críticas, su Gobierno ha reafirmado su derecho a tomar decisiones soberanas y ha buscado construir relaciones con países aliados dispuestos a colaborar en la construcción del futuro de El Salvador.

Acciones

Desde marzo de 2022, el Congreso decretó un régimen de excepción para combatir a las pandillas y que contempla la suspensión de varios derechos constitucionales, como el derecho a la defensa administrativa de las personas detenidas.

Esta medida, que se ha convertido en la principal acción del Gobierno contra las maras, ha dejado a más de 72.600 detenidos, mientras que organizaciones humanitarias dan cuenta de más de 5.000 "víctimas directas" de atropellos a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, y de más de 160 muertes de personas bajo custodia estatal.

Según Bukele, "hoy El Salvador compite con Canadá por ser el país más seguro de todo el continente".

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

Túneles de Quito se mantienen en mantenimiento

Túneles de Quito se mantienen en mantenimiento

Los túneles de San Juan y San Roque cuentan con un sistema automático denominado SCADA, que control...

Guayaquil

Alberto Molina Flores asume oficialmente como Gobernador del Guayas

Alberto Molina Flores asume oficialmente como Gobernador del Guayas

El viceministro de Gobierno, Carlos Espinosa, lideró la ceremonia de posesión oficial del coronel e...

Urbes

Cuenca: Tarifa de agua potable aumentará a partir del 2024

Cuenca: Tarifa de agua potable aumentará a partir del 2024

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, manifestó que el costo en el servicio de agua potable aument...