Un operativo de control que se realizaba en el sector de Chaquilcay, en Gualaceo, fue interrumpido por el alcalde Marco Tapia la mañana del 31 de mayo de 2023. En redes sociales circula un video del momento en el que, de manera enfática, el burgomaestre pide a los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) terminar con la acción y retirarse de la zona.
“¿Me puede informar qué tipo de operativo es (…) frente a que nosotros definimos que estos operativos se suspenden?”, pregunta Tapia a los agentes. Esto haciendo referencia a una resolución que tomó una Asamblea ciudadana para suspender los mismos al considerar que estos posibilitaban la extorción a los conductores.
Desde la CTE se informó a El Telégrafo que la institución tiene la competencia de realizar operativos de forma aleatoria y bajo planificación previa en la red vial estatal que pasa por 7 provincias y 3 cantones adicionales. Condiciones que se cumplieron para realizar el control que verificaba documentos de los conductores (licencia y matrícula vigente), así como el no uso de vidrios polarizados.
Al respecto, el abogado Daniel Andrés Pérez explica que, por la Ley, la competencia la tiene la CTE. “El art. 167 del Reglamento General de la Ley de Tránsito determina que en todas las vías del país, las indicaciones de los agentes de tránsito prevalecerán sobre cualquier dispositivo regulador y señales de tránsito”.
De esta forma, la CTE podría continuar con los operativos, siempre y cuando estos se realicen en cumplimiento de una planificación aprobada.
¿Cómo saber si un operativo registrado?
La Comisión de Tránsito del Ecuador recuerda a la ciudadanía que puede confirmar la legalidad de un operativo llamando al 911. “Un agente revisará los datos del operativo y confirmará que esté registrado”, explica la institución.
Además, si se trata de un control no programado ni autorizado, las personas pueden denunciarlo a través del mismo medio.