Japón y Ecuador firmaron, en Quito, el Canje de Notas referente al suministro de equipos para combatir la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). Este acuerdo forma parte de una subvención del "Programa de Desarrollo Económico y Social" de Japón, con un aporte de 500 millones de yenes, equivalentes a aproximadamente 3.4 millones de dólares.
El objetivo de esta cooperación es fortalecer la capacidad de Ecuador para luchar contra la pesca INDNR y proteger sus recursos marinos. Esto se realizará mediante la entrega de buques de control pesquero al gobierno ecuatoriano, con el fin de contribuir al desarrollo económico sostenible del país.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Larrea, destacó la necesidad imperativa de enfrentar esta problemática, la cual incluye "la captura de especies en peligro de extinción y representa una amenaza significativa para la estabilidad del ecosistema marino y la gestión sostenible de los recursos pesqueros".
Gobierno firmó con empresas cerca de $ 1.751 millones en contratos de inversión en 2023
“Agradezco al Gobierno del Japón que, a través del presente intercambio de notas, contribuirá de manera directa a mejorar la capacidad de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y a proteger los recursos marinos en las aguas bajo jurisdicción de Ecuador”, subrayó el viceministro.
Por su parte, el embajador de Japón en Ecuador, Keiichiro Morishita, expresó su compromiso en la lucha contra la pesca ilegal en Ecuador, que incluye la captura no autorizada de tiburones y algunas especies en peligro de extinción. «Ecuador es un socio con el que compartimos muchos valores fundamentales y cómo Embajador de Japón seguiré cooperando con el gobierno ecuatoriano para superar las situaciones difíciles”, enfatizó el embajador japonés.
La pesca es una de las principales industrias de exportación del país. Sin embargo, la pesca ilegal, incluyendo la captura de especies en peligro, amenaza la sostenibilidad de la industria pesquera del país. Por este motivo, se ha priorizado la lucha contra esta práctica ilegal.