Las recientes alertas emitidas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre la aplicación del 12% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios veterinarios, incluyendo la atención médica para mascotas, ha generado rechazo en los gremios de esta área, quienes temen que el pago adicional desestimule la demanda y afecte sus ventas. Ante esta situación, el SRI ha afirmado a EXPRESO que evaluará la ley para mejorar su regulación sin dejar de aplicarla.
El gremio de veterinarios no comprende por qué se pretende implementar este cobro si la ley excluye el pago de IVA a los servicios de salud, sin especificar si se refiere a salud humana o veterinaria. Paola Villagómez, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios del Guayas, señala que existe un vacío legal que debe ser resuelto y se opone a que el SRI cobre este impuesto por los servicios que brindan.
Por su parte, el SRI defiende la medida argumentando que únicamente los servicios de salud para personas están gravados con una tarifa del 0% de IVA, y que los servicios veterinarios, incluyendo los médicos, deben pagar el 12% de IVA, tal como lo establece la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) desde 2007.
El director del SRI, Francisco Briones, afirmó este 2 de junio que harán cumplir la ley en este sentido. "Si en el pasado no se cobró por omisión o por criterios inventados, eso es otro asunto muy diferente. Estamos aquí para actuar de acuerdo a la ley", declaró. Sin embargo, añadió que se está evaluando el asunto en conjunto con otras entidades estatales para mejorar la regulación, sin dejar de aplicar lo que dicta la normativa actual.
Pablo Guevara, experto tributario y socio de la consultora Andersen, concuerda con los gremios veterinarios al señalar que el texto de la Ley de Régimen Tributario Interno (Art. 56, número 2) y su reglamento son bastante generales y no hacen distinción en cuanto a los servicios de salud.
Tanto Villagomez como Guevara enfatizan la necesidad de revisar el tema, ya que imponer el cobro de IVA en los servicios de salud veterinaria podría tener un impacto significativo, considerando que estos servicios abarcan diversas áreas, no solo la atención doméstica.