La Junta Monetaria de Política y Regulación Monetaria del Ecuador señaló que el Dólar es la única moneda en curso legal del país para transacciones y por tanto no está regulado ningún pago o comercio con criptoactivos.
Las criptomonedas son un activo digital basado en la blockchain, que mantiene como base la descentralización y -por tanto- su uso no está regulado ni respaldado por los bancos centrales. En la actualidad, criptoactivos como Bitcoin, Ethereum, Solana o Dogecoin son usados como medios de transacciones financiaras y han adquirido popularidad por su uso desregulado en plataformas de comercio como Binance o Kraken.
El mercado de criptomonedas ha recibido críticas debido a su caracter especulativo, su alta volatilidad, así como la facilidad para hacer transacciones fraudulentas y modalidades de estafa basados en el sistema ponzi.
Por tal motivo, la Junta Monetaria envío un comunicado advirtió a la ciudadanía que desaconseja su uso y no está permitido como medio de pago en ningún establecimiento comercial. "Los medios de pago electrónicos autorizados en el Ecuador son los siguientes: transferencias electrónicas de dinero para efectuar pagos; transferencias electrónicas de dinero para efectuar cobros; tarjetas de crédito; tarjetas de débito; y tarjetas de recarga", aclaró la entidad, a través de un comunicado de prensa.
La Junta Monetaria recordó que invertir en criptoactivos podría generar "cuantiosas pérdidas" a los inversores con monedas que no son del curso legal y son volátiles.