Domingo, 10 Diciembre 2023
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla se emite en formato digital

Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla se emite en formato digital Destacado

 

Tanto la vacuna contra la fiebre amarilla como el certificado internacional son gratuitos 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que, como ente rector sanitario, implementó la emisión del Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis contra la Fiebre Amarilla en formato digital. 

Para descargar el documento, el usuario deberá acceder al siguiente enlace: https://sgrdacaa-admision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.

Al ingresar al sitio, es necesario completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico. Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada. Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. 

No obstante, el MSP dice que se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente. Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.

El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados, indican.

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito. 

En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. Recordemos que esta vacuna está aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y protege de la infección a partir de los 10 días siguientes a su administración. Una sola dosis es suficiente para proteger durante toda la vida a una persona. 

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

Se normalizan las operaciones en el Aeropuerto de Quito

Se normalizan las operaciones en el Aeropuerto de Quito

Tras el anuncio del cierre de vuelos en el Aeropuerto de Quito, debido a las condiciones meteorológ...

Guayaquil

Municipio de Guayaquil separa funcionario por agresión a equipo de prensa

En una declaración oficial, el Municipio de Guayaquil informa sobre la separación inmediata de un f...

Urbes

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

La colocación del puente bailey sobre el río Marker comenzó sin complicaciones. El personal del Min...