Jueves, 28 Septiembre 2023
Preocupantes cifras en Quito revelan desafíos urgentes para la infancia en el Día del Niñ

Preocupantes cifras en Quito revelan desafíos urgentes para la infancia en el Día del Niñ Destacado

 

En el marco de la celebración del Día del Niño este 1 de junio, es crucial destacar la importancia de las políticas dirigidas a la infancia para el bienestar de la sociedad. Lamentablemente, en la ciudad de Quito se presentan cifras alarmantes que demandan una atención urgente.

La Secretaría de Inclusión, en su gestión saliente, llevó a cabo una encuesta que involucró a más de 4.000 familias en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de comprender la realidad de la infancia en la ciudad.

Uno de los datos más preocupantes revelados por el estudio es que el 20% de los niños y adolescentes pertenecientes a estas familias indicaron que no asisten a la escuela, de forma parcial o permanente, debido a la necesidad de trabajar para suplir la falta de recursos económicos.

Es importante destacar que, lamentablemente, no se ha realizado un censo diagnóstico ni se cuentan con datos precisos en este tema. El exsecretario de Inclusión Social, Fernando Sánchez Cobo, reconoció la necesidad de programas dirigidos a niños trabajadores en situación de calle y mencionó que se dejó planteada una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia para establecer un Consejo de Igualdad con participación ciudadana. No obstante, estas acciones quedan pendientes para la próxima administración.

Además, se han presentado demoras en el censo poblacional que debía estar listo en mayo. Roberto Castillo, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), admitió un retraso de tres meses en esta tarea. La falta de datos precisos dificulta la implementación de políticas públicas efectivas por parte de las autoridades municipales.

La encuesta también evidencia otro problema alarmante: el 24% de los niños y adolescentes encuestados dejó de comer al menos una vez al día para que otro miembro de su familia pudiera alimentarse. Esta falta de alimentación adecuada afecta negativamente el desarrollo físico y cognitivo de los niños pertenecientes a familias vulnerables.

Es importante mencionar que la inseguridad alimentaria no solo se refiere a la falta de comidas diarias, sino también a la calidad de los alimentos consumidos, lo que puede generar desnutrición crónica infantil. La tasa de desnutrición en la capital es un 27% más alta que en el resto del país. Esto significa que en Quito, 28 de cada 100 niños menores de 2 años sufren de problemas de nutrición, superando la media nacional.

Ante esta realidad, el psicólogo infantil José Alvarado destaca la necesidad de acciones más allá de proyectos que solo brinden seguimiento a los casos. Se requieren cifras precisas, generación de empleo y la aplicación efectiva de las normas que prohíben que los niños se dediquen a la venta ambulante.

Las condiciones de vida en las que se desenvuelven los menores de familias vulnerables también presentan dificultades significativas. Según el estudio, el 30% de la población encuestada vive en condiciones precarias, en habitaciones pequeñas o chozas, debido a la falta de ingresos. Además, el 11% de los encuestados vive en viviendas que no cumplen con los estándares de seguridad y habitabilidad.

Estas condiciones adversas se originan principalmente por la falta de empleo. En Quito, el 42,2% de los jóvenes entre 18 y 24 años no cuenta con una fuente de ingresos estable, y en el grupo de edad de 25 a 29 años, el 20,5% no tiene ingresos asegurados. No obstante, la situación es aún más crítica para las personas mayores de 65 años.

Es imprescindible abordar de manera urgente estos desafíos, implementando políticas y programas efectivos que brinden apoyo integral a la infancia en Quito y que generen oportunidades para mejorar su bienestar y desarrollo pleno.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

Mirador de La Flavio Alfaro se recupera en beneficio de los vecinos de El Triunfo

Mirador de La Flavio Alfaro se recupera en beneficio de los vecinos de El Triunfo

Tras varias mesas de trabajo con la comunidad y una vez concluido el diseño y planificación de labo...

Guayaquil

Alcalde de Durán denunció presunto atentado contra funcionaria

Alcalde de Durán denunció presunto atentado contra funcionaria

A través de su cuenta en la red social X, Luis Chonillo, alcalde de Durán, denunció un presunto ate...

Urbes

Ejecutan el tercer cronograma de zarpes hacia Galápagos

Ejecutan el tercer cronograma de zarpes hacia Galápagos

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que a través de la Subsecretaría de Pue...