Jueves, 30 Noviembre 2023
Asamblea debate proyecto para declarar zona de protección hídrica a Fierro Urco

Asamblea debate proyecto para declarar zona de protección hídrica a Fierro Urco

 

El Pleno de la Asamblea Nacional debatió el proyecto de resolución, propuesto por el legislador Manuel Medina, que exhorta al presidente de la República, Guillermo Lasso, que declare a la cordillera de Fierro Urco como área de protección hídrica y se integre al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

Medina recordó que el Gobierno aún no ha delineado la consulta previa que anunció, para considerar el pronunciamiento de la población sobre la intervención minera en el ecosistema ecuatoriano. Indicó que las actividades mineras en Fierro Urco son ilegales, al igual que en otras zonas del país, como Buenos Aires, en donde ha proliferado la agresión a comuneros defensores de la tierra.

Añadió que es importante la unidad nacional para frenar las intervenciones ilegales de la minería, porque al igual que Fierro Urco existen ecosistemas frágiles. “La red hidrográfica de Fierro Urco está conformada por 72 quebradas, 336 lagunas, es uno de los complejos lagunares más importantes del país que necesitan ser protegidos”, manifestó.

De su lado, la asambleísta Johanna Ortiz dijo que Fierro Urco es más que una extensión de tierra, no solo por su ecosistema, sino por sus fuentes hídricas que abastecen a Loja, El Oro y Azuay.

Mario Ruiz advirtió que se está vulnerando el artículo 408 de la Constitución. “No nos podemos quedar callados cuando militares y policías resguardan a las empresas mineras, mientras en las calles sigue la delincuencia”, dijo.

Lucía Placencia, por su parte, enfatizó en que Fierro Urco es una zona sagrada y cultural. Recordó que existen siete concesiones mineras. Dijo estar “a favor del desarrollo del país, pero no de la explotación de las fuentes de agua”.

Édgar Quezada, en cambio, recordó que Eduardo Medúa, dirigente de la CONAIE, asesinado en días pasados, dedicó su vida a defender el ecosistema de la expansión petrolera y minera. Denunció que seis mil hectáreas de tierra han sido concesionadas a las mineras.

Mireya Pazmiño solicitó que en la resolución se incluya también a todas las zonas que están afectadas por la minería. “Las mineras nos van a traer caos y desierto”, aseguró. Salvador Quishpe pidió que los ministros de Energía, Fernando Santos; y, de Ambiente, Gustavo Manrique, sean convocados al Pleno y que se declaren nulas las concesiones mineras, porque no se ha concretado la consulta previa.

Byron Maldonado dijo que es necesario un debate serio que trate una normativa que, en base a políticas públicas, defienda al ecosistema nacional. Celestino Chumpi pidió que se considere la seguridad jurídica para el cumplimiento de la Ley. Isabel Enrríquez calificó a Fierro Urco como un “tesoro”, porque es fuente de agua para varias provincias.

El debate en el Pleno continuará el jueves próximo, a partir de las 14h00, según anunció el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

Quito: Multas de hasta USD 45.000 por rellenar y construir en quebradas

Quito: Multas de hasta USD 45.000 por rellenar y construir en quebradas

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) realizará un proceso de intervención en las quebradas del...

Guayaquil

Álvarez cuestiona el cambio de actitud de Aguiñaga con la llegada de Noboa al poder

Álvarez cuestiona el cambio de actitud de Aguiñaga con la llegada de Noboa al poder

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, expresó su desacuerdo con la decisión del presidente Dani...

Urbes

Cuenca: Tarifa de agua potable aumentará a partir del 2024

Cuenca: Tarifa de agua potable aumentará a partir del 2024

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, manifestó que el costo en el servicio de agua potable aument...