Sábado, 09 Diciembre 2023
Listo informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Amazónica

Listo informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Amazónica

 

La Comisión de Biodiversidad aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que busca el desarrollo sostenible en el sistema de planificación integral; garantizar los derechos a favor de los habitantes de la Amazonía y la distribución justa de los recursos de los fondos de Desarrollo Sostenible y Común.

A través del proyecto se modifican 53 de los 69 artículos de la ley vigente. El desarrollo sostenible se enmarca en cuanto al sistema de planificación integral con organismos de administración y un brazo técnico (Consejo de Planificación y Desarrollo de la CTA); intersectorialidad de temas encaminados al cumplimiento de los derechos de los habitantes de la circunscripción; sistema de empleo preferente y contratación de productos y servicios; sistema de financiamiento a través del Fondo de Desarrollo Sostenible y Fondo Común.

Se incorpora el enfoque de género, prevención y erradicación de violencia contra la mujer, políticas de igualdades; en lo referente al desarrollo socioeconómico y productivo se establecen incentivos que impulsen actividades productivas; se fortalece el régimen laboral y la provisión de bienes y servicios para los habitantes de la Amazonía, a fin de disminuir el desempleo.

La normativa tiene por objeto regular la planificación y gestión para el desarrollo integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y su ordenamiento territorial, observando aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales y deportivos, promoviendo la inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas y la participación igualitaria y equitativa entre hombres y mujeres.

Establece políticas, lineamientos y normativas especiales que garanticen la prevención y erradicación de la violencia de género contra mujeres y niñas y las brechas de desigualdades y exclusión, así como para el desarrollo humano, el respeto a los derechos de la naturaleza, la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad.

Así mismo, el derecho a la educación de sus habitantes en todos los niveles, el patrimonio cultural, la memoria social, la interculturalidad, la plurinacionalidad y el régimen de sanciones que permitan un modelo basado en los principios del Sumak Kawsay y desarrollo sostenible.

El proyecto de reforma se sustenta en los resultados del proceso de seguimiento y evaluación a la Ley Amazónica.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

Desde este miércoles 13 de diciembre, inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el sector de...

Guayaquil

Municipio de Guayaquil separa funcionario por agresión a equipo de prensa

En una declaración oficial, el Municipio de Guayaquil informa sobre la separación inmediata de un f...

Urbes

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

La colocación del puente bailey sobre el río Marker comenzó sin complicaciones. El personal del Min...