Domingo, 26 Marzo 2023
CNE aprobó iniciativa popular para reformar la Ley de Seguridad Social

CNE aprobó iniciativa popular para reformar la Ley de Seguridad Social Destacado

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó 54 557 firmas de la Iniciativa Popular Normativa, que busca reformar la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS. Así lo informó Henry Llanes, que impulsa el pedido, este viernes 3 de febreo del 2023.

La Iniciativa Popular Normativa es una herramienta legal que permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley ante la Asamblea Nacional.

El número de firmas aprobadas por el CNE, superó el requisito exigible que determina la normativa vigente, que son de 32 748 firmas válidas. "Es decir, superamos el requisito en un 66.5% más de lo que necesitábamos", señaló Llanes.

Con esta aprobación se da paso para que la Asamblea Nacional empiece la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS.

Las reformas tiene cinco ejes

  1. Modificar la composición del Consejo Directivo del IESS, para que los afiliados y los jubilados del seguro social obligatorio tengan una mayor representación en el Consejo Directivo del IESS, el cual sería conformado de la siguiente manera:
  • Dos representantes de los afiliados activos, elegidos mediante padrón por los tres millones de afiliados activos del seguro social obligatorio. 
  • Un representante de los jubilados, elegido mediante padrón por los 600 000 jubilados del seguro social obligatorio. 
  • Un represente al Gobierno Nacional que represente a las instituciones empleadoras del sector público.
  • Un represente del sector privado, elegido mediante padrón por todos los empleadores del sector privado afiliados al seguro social.
  • Se plantea la modificación del proceso de selección de los miembros del directorio del Banco del IESS. 
  • Se plantea que el Banco del IESS sea un banco de primer piso, es decir, que tiene relación directa con los clientes.
  • Que el Seguro Social tenga una participación accionaria en la explotación petrolera, en las telecomunicaciones, en la minería metálica y en el sector eléctrico, a fin de que el Estado pague la enorme deuda pública que tiene con el IESS.
  • Que el Estado transfiera el banco del Pacífico al seguro social, como parte de pago de la enorme deuda pública que tiene con el IESS. El Comercio.
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Quito

El Municipio de Quito apeló el fallo sobre el trabajo sexual

El Municipio de Quito apeló el fallo sobre el trabajo sexual

El Municipio de Quito apeló el fallo de un juez que permite el trabajo sexual en cinco puntos del C...

Guayaquil

Viteri presentó denuncia por paro de buses

Viteri presentó denuncia por paro de buses

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri informó que no va a subir el pasaje. "Pueden seguir march...

Urbes

Vía Cuenca - Molleturo - El Empalme continúa cerrada

Vía Cuenca - Molleturo - El Empalme continúa cerrada

El kilómetro 98 de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme permanecerá cerrado, de forma temporal, m...