Cristian Torres Bermeo, secretario de Gestión de Riesgo, a propósito de la actividad sísmica del volcán Cotopaxi, explicó que se mantiene el escenario que ha planteado el Instituto Geofísico, en el sentido de que hay emisiones de gas, ceniza (con una carga baja, al momento), lo cual se prolongue por semanas o meses.
Otro escenario, aunque con menor probabilidad, es que ocurra lo de agosto de 2015 a enero del 2016, con mucha más cenizas, con una mayor afectación a personas, animales. Un tercer escenario, el menos probable, es el de una erupción similar a la de 1877, con fuerte presencia de lahares en el lado norte-sur. Ecuavisa/jtr
Andrés Páez firme en su intención de frenar los ataques terroristas