El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció este viernes que postergará la movilización nacional prevista para la próxima semana debido a la nueva ola de contagios por coronavirus en el territorio nacional.
“Vamos a postergar la movilización, pero vamos a fijar una nueva fecha para la realización de la misma, siempre y cuando los contagios vayan cediendo, vayan bajando”, indicó el presidente de la organización gremial, Ángel Sánchez, quien reconoció que la situación epidemiológica del país es compleja, “diariamente ha cobrado miles de contagios y nos preocupa porque no se detiene”.
Las autoridades sanitarias han señalado un aumento semanal de casos por Covid-19 similar al de los "peores brotes" de la pandemia, aunque sin un alza significativa de la mortalidad, según la ministra de Salud, Ximena Garzón.
Por esa razón, el FUT consideró conveniente postergar la fecha de las manifestaciones contra la política económica del gobierno del presidente Guillermo Lasso, que se resolvieron el 11 de diciembre pasado durante la decimoquinta convención nacional que se realizó Guayaquil.
Lasso decretó el año pasado aumentos de hasta 12% en los precios de los combustibles, llevando el diésel de USD 1,69 a USD 1,90 dólares y la gasolina extra de USD 2,50 a USD 2,55 dólares. Desde 2020 esos valores aumentaron de manera progresiva en un 90%, hasta que el 23 de octubre dispuso el congelamiento, con excepción de la gasolina super, cuyo precio está liberalizado.
Indígenas en silencio
Los sectores populares también plantean evitar las privatizaciones de empresas estatales de los sectores estratégicos, como electricidad o petróleo, así como la venta del Banco del Pacífico y su oposición a la minería metálica en zonas protegidas.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ofreció pronunciarse en estos días sobre el respaldo a la movilización nacional de los trabajadores, pero aún no lo ha hecho.
El denominado Frente Popular (FP), que aglutina a sectores sociales de trabajadores, docentes, campesinos, estudiantes y colectivos de mujeres, anticipó igualmente movilizaciones a nivel nacional para el miércoles 19 de enero, pero quedaron en evaluarlo ante la situación sanitaria.
®️TRANSPARENT Reputation Consulting