Gobierno y la Conaie discrepan por plazos del diálogo

Categoría: Política

La organización espera una respuesta definitiva el miércoles. Aseguran que no estarán en un diálogo que no ofrezca resultados.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, manifestó que, luego del consejo ampliado que mantuvo la organización el fin de semana, se resolvió que, transcurridos los 15 días de plazo para que el Gobierno se pronuncie sobre el precio de los combustibles y, al no haber una respuesta, no retornarán a ningún proceso de diálogo que no tenga resultados.

El pedido de la Conaie es que se fije el precio del galón de diésel en 1,50 dólares y el de la gasolina extra en 2,10. “Vamos a esperar la respuesta del Gobierno, que ha propuesto de manera pública, hasta el 1 de diciembre. Si tenemos que analizar, lo haremos, pero hemos tomado esta decisión porque no hemos tenido respuestas”, manifestó Iza.

Además, anticipó que desde enero mantendrán una medida de hecho indefinida por lo que se declaran en asambleas permanentes en cada territorio, para ejecutar la acción. El consejo ampliado resolvió también exigir el respeto del Gobierno a los Derechos Humanos y la resistencia, con lo que rechazan el uso excesivo de la fuerza en las movilizaciones del 26 y el 27 de octubre.

 

Cuestión de fechas

 

El 10 de noviembre, cuando se cumplió la reunión entre la Conaie y el Gobierno en el Palacio de Carondelet, la dirigencia indígena mencionó 15 días para que el Ejecutivo presentara la propuesta sobre el precio de los combustibles. Sin embargo, en esa misma reunión la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, prefirió no poner plazos, ya que dijo que todo dependía de cómo se vayan desarrollando las jornadas de trabajo y los análisis.

Al respecto, el subsecretario de Gobernabilidad, Juan Manuel Fuertes, señaló en entrevista a radio Sonorama, que la fecha para dar una respuesta a la Conaie vence el miércoles 1 de diciembre, ya que el Gobierno pidió tres semanas para pronunciarse sobre los combustibles, la principal demanda de la organización indígena y de otros sectores sociales. Fuertes agregó que esperan los informes técnicos para tomar una decisión.