El Ecuador tiene un desafío enorme y es enfrentar la corrupción que se ha transformado en un problema sistémico-estructural. Durante la pandemia, se vio como en el país se ha consolidado un Estado delincuencial, tomado por mafias y grupos organizados alrededor del sistema de contración pública y la meta es que se pueda alcanzar un Estado de derecho, desafío que se traza el candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Honestidad 17-51, César Montúfar.
Para cumplir con ello, propone una política nacional anticorrupción que aborde en el primer lugar reformar el COIP para aplicar la máxima pena, de 35 años, a los corruptos. "No es posible que una persona robe al Estado, dure tres años en prisión y luego salga a disfrutar lo robado".
Además, plantea una reforma a Ley Orgánica de Contratación Pública, a la Ley de Empresas Públicas, al Código Orgánico Monetario y Financiero, en definitiva una reforma legal. Así como hace una reforma institucional para fortalecer el trabajo de la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía.
Respecto a la reactivación agrícola, Montúfar indicó que es el sector que más empleo genera y por eso el mayor esfuerzo del Estado debe dedicarse a este con una estrategia financiera. Por último se pronunció sobre su propuesta para la decentralización. (PMB)
Video de Telerama