Sylka Sánchez, mano derecha de Álvaro Noboa.
En el ámbito judicial se cumple la investigación previa contra autoridades del CNE, ordenada por Fiscalía.
La vocera del Movimiento Justicia Social, Sylka Sánchez, acudió a la Fiscalía General para rendir su versión libre y sin juramento en relación a la denuncia que interpuso en contra de cuatro consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE): Diana Atamaint, José Cabrera, Enrique Pita y Luis Verdesoto.
Las autoridades del organismo electoral fueron demandadas por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, tras no acatar una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se abrieran nuevos plazos para que la organización política, cuyo candidato presidencial es Álvaro Noboa, inscriba a sus postulantes a las elecciones de este 7 de febrero.
“Hemos dejado en claro que, aunque la sentencia fue emitida el 30 de octubre de 2020 y se ejecutorió el 3 de noviembre, hasta hoy no se ha cumplido, a pesar de que es de última instancia”, dijo Sánchez.
La Fiscalía abrió una investigación previa por esta causa. Sánchez informó que el caso de Noboa no se queda únicamente en el ámbito judicial nacional, sino que también han puesto denuncias civiles y penales en el ámbito internacional.
Dijo que el Gobierno no ha dado una respuesta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que remitió un oficio al canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, en el que solicita información sobre el incumplimiento de la sentencia.
La situación en el TCE
Sánchez recordó que, por esa misma causa, en el plano electoral, hay una sentencia de primera instancia del juez electoral Ángel Torres, en la que se destituye a los cuatro consejeros, y acusó a la Procuraduría General de tratar de dilatar una resolución de segunda instancia.
“Los consejeros alternos que se posesionen tienen que acatar la sentencia. No hay fórmula jurídica para querer sacar a Álvaro Noboa de la papeleta, como intentan hacerlo”, dijo.
Geraldine Martín, abogada de la agrupación política, dijo que los plazos para que el TCE resuelva en segunda instancia sobre la destitución de los consejeros están corriendo, por lo que espera que haya un pronunciamiento para que los suplentes se principalicen como autoridades del CNE y den cumplimiento a la sentencia.