La columnista de diario El Universo, Gabriela Calderón, analista económica, al referirse a la terminación unilateral de las preferencias arancelarias de la Atpdea, comentó que en el corto plazo esta medida provocará iliquidez en los exportadores nacional que no se solucionará con un papel del Estado (certificado de abono tributario) que deberá ofertar en el mercado con descuentos.
Además, el potencial que teníamos de crecer no se puede cuantificar en términos absolutos ni compensar con 23 millones de dólares, que es el monto del subsidio que daría el Estado por la pérdida de la Atpdea.
Para Calderón no es tan catastrófico perder la Atpdea ( Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga), como perder la oportunidad de lograr TLCs con la Unión Europea como con los Estados Unidos, "esa es la verdadera catástrofe".
Haber renunciado a la Aptdea es como habernos disparado a los pies, según la analista. (Teleamazonas)
![]() |
Por Felipe Burbano de Lara
Si el asesinato cruel del equipo de periodistas de El Comercio no sirve para cambiar nuestra manera de entender el país y la frontera norte, esas muertes solo serán el preámbulo de nuevos hechos violentos y dolorosos.
Leer más...![]() |
Por Martín Pallares
No fue una visita oficial cualquiera, no. María Fernanda Espinosa llegó a Nicaragua con un discurso militante de adhesión y compromiso ideológico con el régimen de Ortega que jamás podrá librarse del escrutinio de la historia.
Leer más...![]() |
Por Eleonora Bruzual
Rafael Correa el corrupto, el déspota, el perseguidor de la libertad de prensa, el cínico izquierdista que no quiere la libertad de Cuba y Venezuela, pero escoge para vivir Bruselas que no hable. Que tenga vergüenza y no siga pateando esta Venezuela hoy inmensa fosa abierta mostrando cadáveres vivientes producto de la destrucción. ¡Cállate bellaco!
Leer más...![]() |
Por Roberto López Moreno
Cuando salgan las sentencias por el ilegal manejo de la deuda o por traición a la patria, serás recordado como el más grande. Pero como el más grande delincuente de la historia nacional.
Leer más...![]() |
Por Francisco Swett
El mercado es el ámbito natural en el que se desenvuelve la vida en sociedad. No es este, como se piensa, solamente un almacén, una plaza, un centro comercial o cualquier lugar de compras y ventas
Leer más...![]() |
Por Vicente Albornoz Guarderas
Parece innecesario decir que, a diferencia del año 2006, hoy la deuda pública sí es un lastre para la economía y vamos a necesitar muchos años para salir de este problema.
Leer más...![]() |
Por Ramiro García F.
La pena de muerte existe hoy en varios de los países de mayor desarrollo e influencia mundial, así lo encontramos en la legislación china, así como en la de varios estados de los Estados Unidos de América. En Europa el único país que la sigue aplicando es Bielorrusia.
Leer más...![]() |
Por Walter Spurrier Baquerizo
El mayor desafío de Díaz-Canel es conseguir otro país que subsidie a Cuba, en reemplazo de Venezuela, que está en soletas. Pekín y Hanoi, en cambio, urgen a Cuba que abra la economía con más prisa, como hicieron ellos, con excelente resultado.
Leer más...Por Alberto Dahik
Le ruego que vea una y otra vez el video en el cual usted habló inicialmente del incidente en Esmeraldas. Oiga su tono de voz, el énfasis que usted puso al decir que Guacho es ecuatoriano. Casi que ese fue su descargo. Hoy usted simplemente dice que tendremos el apoyo del Gobierno, de las FF.AA. y del pueblo colombiano.
Leer más...Por Martín Pallares
El FMI en apenas un puñado de frases desbarató ayer miércoles 18 de abril la defensa de Correa que es, además, la defensa de sus ministros de Economía Fausto Herrera y Patricio Rivera.
Leer más...Por Alberto Dahik
Le ruego que vea una y otra vez el video en el cual usted habló inicialmente del incidente en Esmeraldas. Oiga su tono de voz, el énfasis que usted puso al decir que Guacho es ecuatoriano. Casi que ese fue su descargo. Hoy usted simplemente dice que tendremos el apoyo del Gobierno, de las FF.AA. y del pueblo colombiano.
Comentarios
¿Hasta cuándo van a necesitar de la tutoría y padrinazgo del Estado? Quieren que éste los proteja y ampare aunque tenga que firmar convenios que, de acuerdo a la experiencia sufrida ya por otros países que los han firmado, agudizan la pobreza de los pueblos y enriquecen, aún más, a la burguesía de cada país. Y, para colmo, ¡después no quieren ni pagar impuestos!